Santander WomenNOW - Congreso

The speakers

José Andrés

Chef y fundador de World Central Kitchen

El chef español José Andrés, quien ha aparecido dos veces en el listado de la revista Times de las “100 personas más influyentes” y ha sido galardonado con la Medalla Nacional de Humanidades 2015, es un innovador culinario de renombre internacional, autor líder de ventas del New York Times, educador, humanitario, chef y propietario del Grupo ThinkFoodGroup, un colectivo de casi treinta restaurantes en todo el país y más allá.

 

En 2010, Andrés fundó World Central Kitchen (WCK), una organización sin ánimo de lucro que se especializa en la entrega de comida solidaria ante desastres naturales y humanitarios. Su equipo distribuyó 3,7 millones de comidas a las personas de Puerto Rico tras el paso del huracán María, algo nada desdeñable, y desde entonces ha servido decenas de millones de comidas en todo el mundo.

 

Para dar respuesta a la pandemia del COVID-19, WCK se ha aliado con restaurantes, agricultores y legisladores de todo el país para combatir la inseguridad alimentaria y para que se promulgue una política alimentaria inteligente. Ciudadano naturalizado de Estados Unidos nacido en España, Andrés ha sido siempre un incansable defensor de una reforma migratoria.

Marta Aisa

Directora de Banca Responsable de Banco Santander en España

Marta Aisa es directora de equipo de Banca Responsable en Santander España. Con 20 años de experiencia en el sector financiero y una visión global y multidisciplinar, se incorporó al Grupo Santander hace tres años en el área de Estrategia y Gabinete del Consejero Delegado, donde es directora de gobierno y coordinación país. Desde octubre de 2019, ocupa su posición actual encargándose de la agenda de Banca Responsable de Santander España, con foco especial en el desarrollo del negocio sostenible y responsable con clientes.

 

Previamente fue directora del Área de Agencias de Rating y Regulación y directora de proyectos de Desarrollo Corporativo, todo ello en Banco Popular, a donde llegó desde Fitch Ratings. Inició su carrera laboral en Francia, donde se especializó en análisis macroeconómico dentro de la Oficina comercial de la Embajada española y, posteriormente, en CESCE como analista macroeconómica y responsable de Latinoamérica.

Petra Axdorff

CEO de IKEA

Petra Axdorff es CEO de IKEA en España desde septiembre de 2018, momento en el que, además, asume la responsabilidad como CSO (Chief Sustainability Officer) en nuestro país, reflejo de la apuesta de IKEA por la sostenibilidad.

Con una larga trayectoria dedicada al sector de la distribución- CEO de la cadena sueca de comida Axfood y vicepresidenta ejecutiva de ICA- se incorporó a IKEA en 2012, como responsable de Compras del Grupo en Europa y América y en 2014 pasó a ser directora del área de negocio de Free Range.

En España, su compromiso se asienta en potenciar el papel de IKEA como marca empleadora, dinamizadora de la sociedad, ejemplo de diversidad, igualdad y sostenibilidad. Ha liderado el proceso de transformación con el objetivo de que IKEA sea cada día más accesible, asequible y sostenible.

Monde Balde

Presidenta de la Asociación de Mujeres Supervivientes de Guinea Bissau

Desde la Asociación de Mujeres Supervivientes de Guinea Bissau que lidera Monde Balde y junto con la Fundación Ana Bella están creando la primera Casa de Acogida y Empoderamiento para Mujeres Maltratadas en su país. además de ofrecer microcréditos y formación a más de 700 mujeres en Guinea Bissau. Allí, pese a que existe una ley contra la violencia de género desde el año 2013 no se aplica porque los jueces la desconocen y porque no hay un presupuesto asignado para poner en marcha las medidas y ayudas que implica.

 

Monde Balde es directora del Centro de Formación profesional de Bafatá y fundó la Asociación Aramub en Bafatá poniendo en marcha junto a la Asociación de Periodistas Solidarios de Sevilla la primera radio laica del país, Radio Mulher, a través de la cual dan a conocer los derechos de las mujeres.

Cori Bargmann

Directora científica de la fundación Chan Zuckerberg Initiative

Cori Bargmann, neurobióloga y genetista, lidera el programa de Ciencia dentro de la Iniciativa Chan Zuckerberg, siendo asimismo profesora de Torsten N. Wiesel en la Rockefeller University.

 

Su investigación sobre la relación entre genes, estados motivacionales y comportamiento le ha valido para pertenecer a la Academia Nacional de Ciencias y obtener el premio Breakthrough en Ciencias de la Naturaleza, entre otras distinciones.

 

Antes de unirse a la CZI, Cori ha compartido presidencia junto a Bill Newsome en el grupo de trabajo NIH, quien está detrás de la iniciativa BRAIN, siendo además investigadora del Howard Hughes Medical Institute.

María Blasco

Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

María Blasco obtuvo su doctorado en 1993 en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa bajo la supervisión de Margarita Salas. Ese mismo año, Blasco se trasladó a Cold Spring Harbor Laboratory en Nueva York, (EE.UU.) incorporándose al laboratorio dirigido por Carol W. Greider.

 

Como becaria posdoctoral identificó el gen esencial de la telomerasa y generó el primer modelo de ratón deficiente en telomerasa, que sirvió para demostrar su importancia en el mantenimiento de los telómeros, en la inestabilidad cromosómica y en la enfermedad. En 1997 regresó a España y en junio de 2011 fue nombrada Directora del CNIO. El trabajo de Blasco se ha centrado en demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer, así como en enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Blasco ha publicado mas de 260 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales.

 

Foto: © A. Garrido /CNIO

Samantha Cristoforetti

Astronauta de la Agencia Espacial Europea

Es la primera mujer italiana en convertirse en astronauta. En 2014 y 2015, pasó 200 días en la Estación Espacial Internacional, en la misión Futura de la Agencia Espacial Italiana, realizando experimentos científicos. A Samantha se le ha asignado una segunda misión en la ISS, prevista para 2022.

Cristoforetti, piloto de aviación, fue seleccionada por la ESA en 2009, tras su paso por el Ejército del Aire italiano. Tras la misión Futura, dirigió durante varios años la iniciativa Spaceship EAC, un proyecto centrado en los retos tecnológicos de las futuras misiones a la Luna.

A continuación, trabajó durante dos años como representante de la tripulación de la ESA en el proyecto Gateway para establecer un puesto de escala alrededor de la Luna y pasó 10 días en Aquarius, el único laboratorio de investigación submarino del mundo, para la 23ª misión de operaciones en entornos extremos (NEEMO23) de la NASA.

Samantha es embajadora de UNICEF y destina todos los beneficios de su libro Diary of an Apprentice Astronaut a esta organización.

Alondra de la Parra

Directora de orquesta

Alondra de la Parra se ha ganado la admiración del público por sus vibrantes interpretaciones, colocándose como una de las directoras más sobresalientes de su generación. Es la primera mujer mexicana que ha dirigido más de 100 orquestas en 25 países, incluyendo la Orchestre de Paris, London Philharmonic Orchestra, Tonhalle-Orchester Zürich, São Paulo Symphony Orchestra, Berlin Radio Symphony Orchestra o la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, entre otras. Desde enero de 2017 hasta noviembre de 2019, fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland, convirtiéndose en la primera directora musical de una orquesta australiana. Es, además, embajadora cultural oficial de México.

 

Debido a la situación mundial de pandemia, en 2020, encontró el tiempo para ayudar a la causa de la lucha contra la violencia a mujeres y niños, por lo que reunió a grandes de la música orquestal para formar “La Orquesta Imposible”, con la que ha refrendado su compromiso con la sociedad y su labor altruista.

Dylan Farrow

Escritora y activista por los derechos de los supervivientes de abuso sexual

La infancia y adolescencia de Dylan Farrow, escritora, madre y activista por los derechos de los supervivientes de abuso sexual, transcurrieron entre la ciudad de Nueva York y el campo en Connecticut, lugares donde pasó incontables horas dibujando y escribiendo por placer.

 

Después de graduarse en el Bard College, trabajó como asistente de producción en la cadena CNN y se adentró en el diseño gráfico. Pero muy pronto se percató de su verdadera pasión: Dylan volvió a escribir a tiempo completo, explorando su amor por la fantasía juvenil. Silencio es su primera novela.

 

Foto: © Ted Edly

Teresa Fernández Valdés

Fundadora de la productora Bambú

Tras una etapa ejerciendo como periodista en distintos medios, centra su carrera en la producción audiovisual. En 2008 cofundó la productora Bambú Producciones, que destaca en el panorama de ficción con series como Gran Hotel, Velvet y Fariña. Bambú se convirtió en la primera productora española en coproducir, en 2014, una serie con BBC Worlwide llamada The Refugees y en 2016 en la primera productora española que produce una serie para Netflix: Las chicas del cable, un rotundo éxito internacional.

Ha sido elegida como una de las showrunners más poderosas de la televisión europea y mundial en 2014 y 2016, respectivamente, de la revista The Hollywood Reporter. Forbes la ha nombrado una de las mujeres más poderosas de España y, en 2018, Reed Miden, empresa organizadora del mercado internacional del audiovisual MipTV, le otorgaba la Medalla de Honor de Cannes, convirtiéndose en la primera mujer española en obtener ese galardón.

Laura García-Caro

Atleta. Competirá en los JJOO de Tokio

La onubense Laura García-Caro es una de las grandes referencias de la marcha atlética en nuestro país. Nacida en 1995, comenzó destacando en diferentes distancias desde categorías inferiores, siendo internacional por primera vez como sub-20, hasta asentarse ya en su madurez deportiva en los 20km marcha, especialidad en la que ha sido sexta de Europa (Berlín 2018) y novena del mundo (Londres 2017).

 

También ha subido dos veces al podio de la Copa de Europa de marcha: fue bronce en 2017 y plata en 2019. Ese mismo año, recibió la medalla de bronce del Europeo sub-23 celebrado en Tallin cuatro años antes debido a la descalificación por dopaje de la rusa María Ponomariova, vencedora de aquella prueba. Entrena en Madrid a las órdenes de José Antonio Quintana y ya cuenta con la mínima olímpica para participar en los Juegos de Tokio 2021.

Eva González Pérez

Abogada especializada en temas laborales y sociales en Holanda

Nacida en Cáceres, vive desde que tenía 2 años en Holanda, donde emigraron sus padres en los años 70. Allí ejerce como abogada social desde que se licenció en Derecho por la Universidad de Utrech en el año 2000.

 

Miembro de un despacho especializado en temas laborales y sociales, su nombre ha saltado a los medios internacionales porque consiguió destapar un escándalo político que provocó recientemente la renuncia en bloque de todo el Gobierno de los Países Bajos, liderado por Mark Rutte.

 

Un caso en el que ha trabajado desde 2014, cuando descubrió que familias inmigrantes eran víctimas de acusaciones infundadas de fraude, por parte de la Hacienda holandesa, para retirarles las ayudas para el cuidado de sus hijos.

Maria Jammal

Cofundadora de Humanity Crew y Premio Internacional FPdGi

La joven activista Maria Jammal es cofundadora y directora general de Humanity Crew, una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y apoyo psicológico a los refugiados en periodos de crisis. Una labor por la que ha sido galardonada con el Premio Internacional de la Fundación Princesa de Girona en 2019.

 

Esta emprendedora social árabe-israelí decidió crear esa entidad tras ver el trauma de los migrantes que llegaban a las costas griegas en el 2015. Graduada en Derecho y Psicología, posee un posgrado en Derecho de Propiedad Intelectual por la Universidad George Washington (EEUU). Es también miembro de la junta del Mossawa Center, con sede en la ciudad de Haifa, una organización que trabaja para promover la igualdad para los ciudadanos árabes en Israel.

Kathleen Kennedy

Directora ejecutiva de Retirement Security for All y profesora de la Universidad de Georgetown

*En colaboración con ICLF

 

Abogada estadounidense, fue la VI Vicegobernadora del Estado de Maryland, de 1995 a 2003, y actualmente es Directora de Seguridad de la Jubilación en el Instituto de Política Económica. Además, desempeña su labor como profesora investigadora en la Universidad de Georgetown, donde fundó el Center for Retirement Initiatives. Ha desempeñado además los cargos de presidenta del Grupo de Trabajo de Seguridad para la Jubilación del Gobernador del Estado de Maryland y ayudante del fiscal general adjunto de los Estados Unidos. Ha recibido 14 títulos honoríficos y en 2007 publicó el libro Failing America’s Faithful: How Today’s Churches Mixed  God with Politics and Lost Their Way.

Alejandra Kindelán

Directora del Servicio de Estudios y Public Policy del Banco Santander

Alejandra Kindelán es directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales de Banco Santander. Es miembro del Consejo de Santander Consumer Finance en Europa (SCF) y Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo Asesor Empresarial de la OCDE. También ha sido miembro del Consejo de Banco Santander Argentina.

 

Presidió el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios de la Federación Bancaria Europea de 2006 a 2012 y actualmente es miembro del Comité Directivo de Regulación Efectiva del IIF y de diferentes consejos asesores de instituciones académicas y económicas españolas (Fedea, Escuela de Organización Industrial, Fundación de Estudios Financieros).

 

Antes de incorporarse a Banco Santander, trabajó como consultora del Banco Mundial. En 1994 se incorporó al Departamento de Estudios del Banco Central Hispano, que posteriormente se fusionó con Santander para cubrir el análisis macroeconómico de la economía internacional. En 2001 fue nombrada Responsable del Servicio de Estudios y Public Policy del Grupo Santander. Es licenciada en Ciencias Económicas y Políticas por el Wellesley College (Wellesley, Massachusetts) y ha realizado programas de postgrado en IESE (Madrid) e INSEAD (Fontainebleau). Alejandra nació en Caracas, Venezuela y también ha vivido en Reino Unido y Estados Unidos. Tiene tres hijos.

Tilly Lockey

La niña biónica

Con sólo 15 meses de edad, la pequeña Tilly Lockey sufrió una meningitis que le hizo perder las manos y los dedos de los pies. Durante toda su vida ha llevado prótesis tratando de que su día a día sea lo más normal posible.

 

Coincidiendo con el estreno de ‘Alita’, de James Cameron, protagonizada por una niña con brazos biónicos, la productora del film, 20th Century Fox, junto con la compañía Open Bionics sorprendía a la pequeña regalándole unos brazos similares a los de la película, realizados con la tecnología más avanzada en prótesis, que le permiten a Tilly agarrar y manipular objetos con altísima perfección.

 

Ahora esta joven de 14 años viaja por todo el mundo difundiendo su historia y contagiando con su inspiración y su afán de superación a otros niños que viven circunstancias similares.

 

Foto:  ©Christopher Owens

 

Mª Jesús López Solás

Directora Comercial y de Desarrollo de red y Alianzas en Iberia

Licenciada en ICADE y MBA por el Sloan School of Management de Massachussets, Mª Jesús es desde septiembre de 2020 directora Comercial y de desarrollo de Red y Alianzas.

 

Anteriormente ocupó el puesto de directora de Clientes y Loyalty de Iberia y previamente directora de Red de la aerolínea. Ha desarrollado puestos de responsabilidad en Pullmantur, Royal Caribean Cruises, Latam Airlines, LAN y The Boston Consulting Group.

Jamie Margolin

Cineasta, activista y cofundadora del movimiento por el clima Zero Hour

Con solo 19 años se ha convertido ya en una de las activistas del cambio climático más relevantes, ha sido incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes de la BBC y ganó el MTV EMA Generation Change de 2019. El movimiento que ha impulsado, Zero Hour, lideró las ‘Youth Climate Marches’ en ciudades de todo el mundo durante 2018.

 

Es autora del libro Youth To Power: Your Voice and How To Use It, una auténtica guía para el activismo que ha sido traducido a diferentes idiomas y vendido en todo el mundo. Es también la directora, guionista y actriz principal de una próxima serie llamada ‘Art majors’ en el que defiende los derechos LGBTQ+.

 

Fue una de las demandantes en el juicio de Our Children’s Trust Youth contra el Estado de Washington por empeorar la crisis climática y trabajó en la campaña presidencial de Bernie Sanders, en 2020, participando en varios mítines.

Pepa Muñoz

Chef y propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa

Volcada en la cocina tradicional, respetando temporadas, proximidad, producto y la sostenibilidad, preside actualmente la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE).

 

Pepa Muñoz trabaja para rescatar sabores olvidados, ayudándose de la recuperación de hortalizas y frutos procedentes de semilleros ancestrales conservados; muy en especial, el tomate.

 

Ha sido galardonada con diversos premios entre ellos, la Medalla Ciudadana Europea por su contribución gastronómica asociada a la cocina tradicional y elegida Gran Dama de la Veuve Clicquot.

 

Participa como ponente en congresos, empresas y universidades sobre cocina tradicional, la salud asociada a los alimentos, la sostenibilidad y el “reciclaje” de comidas entre otros ámbitos. Colabora en distintos programas de televisión y es representante en España de la World Central Kitchen, impulsada por José Andrés.

María Neira

Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS

La Dra. Maria P. Neira ha dirigido y liderado el Departamento de Medioambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza, desde el año 2005. Como parte de este cargo, ha liderado la política y la gestión en áreas clave de la salud medioambiental tales como la polución del aire, la salud urbana, el cambio climático, las aguas, el saneamiento, la higiene o la salud medioambiental infantil.

 

Nacida en Asturias (España), su cargo anterior fue el de Subsecretaria de Salud y Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (2002-2005). De 1993 a 1998 fue Coordinadora de la Global Task Force en Control de Cólera. Inició su trayectoria como coordinadora médica trabajando con refugiados en El Salvador y Honduras para Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras).

 

La Dra. Neira ha sido reconocida por la International Society of Doctors for the Environment (Asociación Internacional de Médicos por el Medioambiente); se le nominó como mujer inspiración del año en protección del medioambiente y en 2019 figuró entre las 100 personas más influyentes a nivel político en materia de salud y cambio climático.

Remedios Orrantia

Directora General de Recursos Humanos e Inmuebles de Vodafone España y Presidenta de Fundación Vodafone

Isabel Pérez Dobarro

Pianista y activista por el desarrollo sostenible

Concertista internacional de piano y activista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su trayectoria musical destaca por su labor en la visibilización y recuperación de obras de compositoras y la promoción de la música española, que ha llevado a las principales salas de conciertos del mundo como el Carnegies Hall, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú o el Balassi Center en Bruselas.

 

Ha impartido conferencias e intervenido en foros de la Universidad de Harvard, en las Universidades de Columbia, Nueva York y Vechta (Alemania), el Foro de Premios Nobel de la Paz, la ONU o el Parlamento Europeo, entre otras entidades.

Ana Rosa Quintana

Comunicadora y empresaria

Líder de audiencia en su franja horaria con ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco) desde su estreno en 2005 y Premio Ondas en 2011, Ana Rosa Quintana tiene una larga y exitosa carrera profesional en el mundo de la radio y la televisión. Veredicto, Sabor a ti y Extra Rosa, son algunos de sus programas televisivos de mayor éxito. Puso además en marcha la productora Cuarzo Producciones, donde fue presidenta y consejera delegada del 2000 al 2018 y ha sido editora de su propia revista, AR durante 15 años.

Susana Solís

Eurodiputada del Parlamento Europeo - Grupo Renew

Originaria de Avilés, es Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo e Ingeniera de Máquinas por la Fachhochschule de Osnabrück (Alemania). Tiene un Executive MBA y un Máster en Gestión y Dirección de Marketing en el Instituto de Empresa.

 

Acumula 19 años de experiencia profesional en varias multinacionales en Alemania (Mercedes Benz, Robert Bosch) y en España (Rexel, Essilor y Johnson&Johnson) donde ocupaba puestos directivos hasta su elección como diputada de la Asamblea de Madrid en 2015.

Desde mayo de 2019, es eurodiputada en el Parlamento Europeo. Como miembro de la Comisión FEMM de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, Susana es ponente del informe ‘Promoción de la igualdad de género en la educación y las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM)’.

Benedetta Tagliabue

Arquitecta, Directora del estudio Miralles Tagliabue EMBT y presidenta de la Fundación Enric Miralles

La cofundadora del estudio Miralles Tagliabue EMBT, que creó junto a Enric Miralles en 1991, es arquitecta titulada por el Instituto Universitario de Architettura di Venecia (IUAV). Completó sus estudios en Nueva York y en 1989 se instaló en Barcelona. Es además, doctora honoris causa de la Napier University (Edimburgo).

 

Compatibiliza su labor profesional con la docencia en escuelas internacionales y universidades, como Harvard. Desde su estudio ha diseñado proyectos en China, Alemania, Inglaterra y Holanda, entre otros países. Entre sus obras destacadas se encuentran el Pabellón de España en la Exposición de Shanghái (2010), el mercado y el barrio de Santa Caterina en Barcelona (1997-2005) o el Parlamento de Escocia (1999-2004).

 

Sus obras han recibido galardones como el Premio Nacional de Arquitectura (1995); el International Fellowship, otorgados por el Royal Institute of British Architects (RIBA), en su edición de 2010, y el RIBA Jencks Award 2013; y es jurado del Premio Pritzker.

 

 

Foto: © Vicens Giménez

Hélène Valenzuela

Directora General de OUIGO España

Hélène Valenzuela, Directora General de OUIGO España, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector ferroviario europeo en redes de alta velocidad. Con un Máster en Gestión Financiera por ESCP Europe, su trayectoria ha estado siempre vinculada al ferrocarril. Ha estado al frente del proyecto de desarrollo de la alta velocidad entre Francia y España, promovido por Renfe y SNCF, y en 2018 entró a formar parte del comité ejecutivo de SNCF Réseau como directora de operaciones de la zona sur-este.

 

Entre su experiencia internacional destaca, también, su labor como Directora de operaciones de Thalys.
OUIGO es el nuevo operador de trenes de alta velocidad que comenzó a operar en España en mayo de 2021 con el objetivo de popularizar la alta velocidad y acercar este medio de transporte a todos los bolsillos.

 

Sandra Velasco

Directora de IHD de Novartis

Ingeniera Industrial por UPC y MBA por IESE. Certificada en Coaching por ICF, además realizó el postgrado en Liderazgo por Glasgow Caledonian University y cursó programas ejecutivos en Finanzas por Harvard Business School y en Transformación Digital por Stanford University.

 

A los 32 años, fue la mujer más joven en asumir una dirección de negocio para España en Novartis, una de las mayores empresas farmacéuticas a nivel mundial. Desde entonces ha probado con éxito su experiencia liderando, desarrollando, y transformando modelos de negocio en diferentes áreas terapéuticas: dirección de Critical Care, Neurociencias e Inmunología, Hepatología y Dermatología.

 

Anteriormente, trabajó en consultoría estratégica en proyectos en el área comercial en los sectores de Automoción, Gran Consumo y Gestión de Infraestructura en Europa y Latinoamérica.

Diane von Furstenberg

Diseñadora, empresaria y filántropa

Fundadora de su marca global, DVF, su icónico vestido ‘wrap’ se convirtió en un auténtico símbolo de poder e independencia femenina en los años 70. Su creación ha tenido una gran influencia en la moda femenina y uno de esos primeros vestidos se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

 

Como activista apasionada y filántropa, creó los Premios DVF, que apoyan a las mujeres por su coraje, fortaleza y liderazgo. En 2019 ingresó en el National Women’s Hall of Fame, que homenajea a mujeres que cambiaron el curso de la historia.

 

Ha escrito varios libros. El más reciente de ellos, The Woman I Wanted to Be, se ha publicado en siete idiomas.

Theresa Zabell

Presidenta de Fundación Ecomar

Es la única deportista española doble campeona olímpica, después de ganar el oro en Barcelona 92′ y repetir en Atlanta 96′. Ganadora, además, de cinco campeonatos del mundo y 14 semanas olímpicas internacionales, fue elegida mejor regatista del Siglo XX por la Federación Mundial de Vela.

 

En 1998, puso en marcha la Fundación Ecomar de la que es Presidenta Ejecutiva con el objetivo de educar y concienciar sobre el cuidado del medio marino.

 

Ha sido diputada del Parlamento Europeo, consultora internacional de la UNESCO y vicepresidenta primera del Comité Olímpico Español. Es secretaria del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes y posee la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, la Gran Cruz del Mérito Naval y la Orden Olímpica.

Presentado por Concha Ortiz

Maestra de ceremonias bilingüe. Conduce eventos internacionales de ámbitos como el cine, el deporte o la medicina así como convenciones corporativas o actos institucionales. Compagina esa faceta con su profesión de traductora e intérprete de inglés y francés. Siempre disfruta aprendiendo de las personas y los contenidos que comunica. Desde sus raíces andaluzas explora el mundo intentando contribuir a la igualdad, el respeto por la diversidad y la sostenibilidad del planeta.  Su fortaleza viene de querer seguir aprendiendo, ser madre de adolescentes y de su capacidad de adaptación al cambio. Su debilidad sigue siendo la gastronomía. Dirige desde hace 28 años su propia empresa.

REGÍSTRATE